ProgramaEn hora local del evento
9.15-9.30 Presentación de la Jornada
Fernando Calle Gómez. Adjunto a la Vicerrectora para Doctorado y Apoyo a la Investigación
9:30-10:15 Las patentes como mecanismo de protección de los resultados de investigación
- Qué se puede patentar
- Cuándo patentar
- Cómo se obtienen y cómo se extienden a otros países
- Características de la patente (diferencias con un artículo científico)
- Para qué patentar: Las patentes como instrumento para transferir eficazmente los resultados (licencias)
Sergio Escorza Treviño. Director del Dpto. de Patentes de Ungría Patentes y Marcas
10:15-11:00 Las patentes, una información básica en la investigación
- Información de patentes para centrar el objeto de la investigación, esquivar patentes próximas y evitar investigaciones redundantes
- Lo básico para entender los documentos de patentes
- Dónde y cómo realizar búsquedas de patentes : fuentes gratuitas y de pago
- Alertas Tecnológicas, Boletines de Vigilancia Tecnológica e Informes Tecnológicos de Patentes: su utilidad en el entorno universitario
Carmen Toledo de la Torre. Jefe de la Unidad de Información Tecnológica de la Oficina Española de Patentes y Marcas.
11:00-11:30 Descanso
11.30-12.15 Derechos de autor en el ámbito investigador
- Concepto de obra intelectual
- Derechos morales y económicos: nacimiento, duración, clases, ámbito geográfico
- Eficacia del Registro Oficial de la Propiedad Intelectual en la protección de las creaciones.
- Inscripción de los programas de ordenador (requisitos, derechos y límites legales, conveniencia de la inscripción en el Registro, software libre)
- Publicaciones en abierto y derechos de autor
Alejandro Puerto Mendoza. Registrador Territorial de la Propiedad Intelectual. Consejería de Cultura, Turismo y Deportes.
12.15-12.30 Clausura de la Jornada
Miguel Holgado Bolaños. Adjunto a la Vicerrectora para Innovación y Director de la OTRI de la UPM.
Compartir este evento por correo electrónico
La inscripción ha finalizado.