ProgramaEn hora local del evento
10:45 - 11:00 Recepción y bienvenida a la ETS de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos
Subid a la primera planta, os estamos esperando en la Sala Verde.
Pero... ¡Cuidado! un Premio Nobel os observa desde la pared...
¿Adivináis quién puede ser?
11:00 - 11:30 Presentación de los grados de Ingeniería de Materiales e Ingeniería Civil y Territorial
Presentación, preguntas y debate sobre los grados de Ingeniería de Materiales, Ingeniería Civil e Ingeniería Civil + ADE de la UPM
11:30 - 12:00 Vivécdotas desde AMIT (Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas)
Dra. Dª. Alejandra Vidales Barriguete (ETS de Edificación, Universidad Politécnica de Madrid), os contará, apasionadamente, cómo decidió su vocación y terminó desarrollando su carrera profesional en la Ciencia y Tecnología de Materiales. Preguntas y debate.
12:00 - 13:00 Visita a los laboratorios de la ETS de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la UPM.
Os acompañaremos, con algunas de nuestras más relevantes científicas, profesoras y alumnas, a visitar algunos de los laboratorios de investigación y museos de nuestra Escuela (son muchos, así que seleccionaremos algunos para dejaros con ganas de repetir la experiencia).
13:00 - 14:00 Seminarios Internacionales de Fronteras de la Ciencia de Materiales
Ahora llega la Ciencia y Tecnología de Materiales de Vanguardia. Esta prestigiosa profesional os acercará a los límites del conocimiento actual. No os preocupéis si en algún momento os sentís un poco perdidos, nosotros también lo estaremos... pero es emocionante poder disfrutar de lo que los Materiales pueden hacer para mejorar nuestro futuro.
Edificios inteligentes y procesos inteligentes:
nuevas tecnologías al servicio de la arquitectura y la construcción
Carmen Panadero Reyes
IE Máster de Real Estate Development, CBRE de Office Development Services y WIRES, España
Las reglas de juego del mundo inmobiliario y la arquitectura están cambiando y hablar de tecnología aplicada al sector ya no es futuro, sino presente.
Los beneficios de la inclusión de la tecnología en el ciclo “completo” del activo inmobiliario genera una ventaja competitiva sin precedentes. La aspiración y el reto no es tecnificar procesos independientes, sino la optimización y beneficios generados de esa integración coordinada en cadena.
En esta charla nos centraremos en los aspectos concernientes a (i) diseño y construcción y (ii) gestión de los activos.
1. PROCESO CONSTRUCTIVO Y DE DISEÑO: BIM, modelos energéticos, industrialización de piezas y procesos, digitalización de la gestión y robotización del proceso constructivo, y hasta recientes ensayos con uso de drones en la construcción.
2. GESTIÓN EFICIENTE DE LOS ACTIVOS: uso de programas de gestión energética y de eficiencia, gestión en remoto, mediciones de uso por sensores de presencia, trazabilidad y posterior uso de esos datos para mejorar la eficiencia del edificio. Ejemplo: Herramientas que permiten monitorizar en tiempo real el consumo de iluminación y agua de cualquier inmueble.
14:00 Despedida
Esperamos que hayáis disfrutado de esta Jornada y que regreséis a visitarnos o estudiar con nosotros.
Compartir este evento por correo electrónico
La inscripción ha finalizado.