Categorías:
Humanidades y socioculturales
Etiquetas:
1ECTs
Arte Andalusí
Asociación de Personal Docente Jubilado de la UPM
Caminos del Románico
Curso Arte
Fundación General UPM
on-line

 

La nueva religión islámica surge en los desiertos de la Península Arábiga de la mano del profeta Mahoma. Su expansión fue muy rápida y gracias a las numerosas anexiones, el primer arte islámico entró en contacto con las manifestaciones artísticas de los territorios conquistados. El arte bizantino y persa fue asimilado y reinterpretado por el islam para crear un estilo completamente nuevo.

La llegada de los musulmanes a la Península Ibérica en el año 711 supuso el fin del reino visigodo y el inicio de una nueva realidad que duraría ocho siglos. La ciudad de Córdoba se convirtió en una gran capital. Fruto de esta importancia se iniciaron una serie de obras para su embellecimiento, la Mezquita es un claro testimonio del esplendor de este momento bajo la dinastía omeya, así como, Medina Azahara. Observando en ambos ejemplos una gran creatividad y riqueza material reflejo del refinamiento y sofisticación que alcanzaron las manifestaciones artísticas de este periodo.

Con la creación de los diferentes reinos taifas, el arte sufrió una regionalización, las manifestaciones artísticas fueron más diversas y la ornamentación se enriqueció. Un claro ejemplo de esta etapa es la Aljafería de Zaragoza. Posteriormente, con la llegada de almorávides y almohades, ambos lados del Estrecho de Gibraltar serán gobernados por una misma dinastía y las principales aportaciones procederán del norte de África. En estos momentos, Sevilla se convertirá en la capital construyéndose una gran mezquita aljama con un alminar muy característico, la Giralda, así como los Alcázares Reales.

El reino nazarí de Granada será el último reducto de los musulmanes en la Península Ibérica. En esta etapa final se construirá un gran complejo monumental, la Alhambra y el Generalife, en los que la naturaleza queda integrada en la arquitectura, el agua tiene una función estética y la ostentación es la característica fundamental en la decoración.

 

 

OBJETIVOS:

  • Caracterizar y analizar el arte hispanomusulmán a través de sus diferentes etapas y su influencia en etapas posteriores
  • Adquirir una terminología y lenguaje artístico correcto aplicable al estudio de la Historia del Arte y, sobre todo, al arte y la cultura de al-Ándalus.
  • Obtener y seleccionar información utilizando las fuentes apropiadas disponibles, siendo imprescindible desarrollar la capacidad de observación, ordenación y análisis.
  • Reconocer y diferenciar las principales obras arquitectónicas de al-Ándalus, desde una postura crítica y activa.
  • Capacitar al alumno para que interprete con propiedad los códigos artísticos propios del arte andalusí y pueda reflexionar sobre los procesos implicados en su uso.
  • Valorar el patrimonio artístico, histórico y social de al-Ándalus, así como, participar en su conservación y mejora, apreciándolo como fuente de disfrute y usándolo como recurso para el desarrollo individual y colectivo.

 

OTROS:

El curso está formado por 24hrs. lectivas distribuidas en doce sesiones de dos horas de duración los miércoles, de 17:30 a 19:30hrs. Inicio: 21 de septiembre de 2022.

Concesión de 1 Crédito ECTs para alumnos de grado UPM que acrediten al menos 20 horas de asistencia al curso y haber realizado el trabajo final obteniendo el aprobado del mismo.

Inicio del Curso: 21 de septiembre de 2022 

Finalización del Curso : 21 de diciembre de 2022

Las clases se impartirán en modo PRESENCIAL en el Salón de Actos del Rectorado A de la UPM (Avda. Ramiro de Maeztu,7. Madrid), y/o en formato ON-LINE, vía Zoom, en tiempo real

 

PRECIO MATRÍCULA:

Precio matrícula: 45€ alumnos y Comunidad UPM / 55€ resto alumnos. Para formalizar la matrícula será necesario abonar el coste total del curso con anterioridad al inicio de este.

Plazo de inscripción: Del 1 de Junio 2022 a las 9:00 horas hasta el 19 de Septiembre a las 24:00 horas

En el caso de no cubrirse un número suficiente de plazas para la realización del curso, se devolverá el importe íntegro de la matrícula a los ya inscritos.

 

 

INSCRIPCIÓN y MATRÍCULA:

Del 1/06/2022 a las 9:00 horas al 19/09/2022 a las 24:00 horas.

El enlace para realizar la inscripción es:

https://actividadesculturales.fgupm.es/inscripcion.aspx?ide=145

 

 

INFORMACIÓN:

Carmen de Miguel – FUNDACIÓN GENERAL DE LA UPM

Telf. 91 533 99 78 - Ext. 1001

E-mail: cursos.arte@fgupm.es

 

 

 

Fechas En hora local del evento

Sep '22

21

17:30 Fecha de inicio

Dic '22

21

19:30 Fecha de fin

Profesores

Difunde tu evento poniendo el siguiente código en tu sitio

Aviso legal | Contacto Plataforma de organización de eventos Symposium Copyright © 2025