Categorías:
Política
Ciencias
Etiquetas:
codiseño
políticas públicas
A finales de 2020 está previsto que dé comienzo la Conferencia sobre el Futuro de Europa en la que, durante los próximos dos años, se llevará a cabo un debate abierto, inclusivo, transparente y estructurado, destinado a dar forma a la futura actuación de la Unión Europea. La Comisión ha propuesto que el debate se centre en dos líneas de trabajo paralelas, siendo una de ellas definir las prioridades de la UE y de lo que ésta debería tratar de conseguir en materias como la lucha contra el cambio climático y los retos medioambientales.
 
El compromiso de la Unión Europea en la lucha contra el cambio climático es claro, y se ha visto reflejado en medidas como el Pacto Verde Europeo (Green Deal), o en iniciativas para la aplicación de la ciencia en favor de la transición ecológica como el Proyecto HERA, mediante el que redes de investigadores de la UE están diseñando la Agenda de Investigación Europea sobre Medio Ambiente y Salud 2020-2030.
 
En estos y otros ámbitos de trabajo se está poniendo de relieve de manera clara la enorme importancia que la comunidad científica europea otorga a la mejora del diálogo entre ciencia, política y sociedad, y las carencias que aún subyacen a la hora de conseguir una interacción plena e integral de estos tres actores.
 
 
 
Taller multiactor: el papel de España en la Europa del Futuro: de la evidencia científica a la toma de decisiones
 
Para reflexionar juntos sobre cómo construir canales efectivos para conectar la evidencia científica y la participación de la sociedad (ciudadanos, ONGs, sector privado, academia) con la toma de decisiones vinculada al medioambiente y la salud, ISGlobal y la plataforma El Día Después han organizado un taller multiactor.
 
El objetivo de este es contribuir a enriquecer el enfoque que el gobierno de España se propone priorizar en la próxima Conferencia sobre el Futuro de Europa con respecto a estas materias.
 
Para ello, el taller se ha articulado en una fase inicial de recogida de comentarios y sugerencias por medio de un cuestionario, y un debate online de aforo limitado el próximo 29 de septiembre de 2020, de 15:00 a 16:30 h.
 
Es una ocasión singular para sacar a la luz propuestas innovadoras que definan una nueva forma de actuar que facilite la interacción y conexión entre todos los actores implicados en decisiones tan trascendentes como las que atañen al cuidado del medioambiente y la salud en el seno de la Unión Europea.
 
Quienes estén interesados en participar en la sesión de debate del martes 29, pueden dirigirse a cooperacion@diadespues.org indicando su interés en participar. La selección final de participantes se hará teniendo en cuenta el orden de solicitud y la máxima pluralidad en la composición de las salas. Independientemente de la participación en el taller, es posible contribuir a través del cuestionario que se encuentra disponible en este enlace.

Fechas En hora local del evento

Sep '20

29

15:00 Fecha de inicio

Sep '20

29

16:30 Fecha de fin

Estadísticas

533 visitas 0 asistentes (0 confirmados)

Difunde tu evento poniendo el siguiente código en tu sitio

Aviso legal | Contacto Plataforma de organización de eventos Symposium Copyright © 2025