- Categorías:
- Diseño téxtil y moda
IV JORNADAS DE HISTORIA, ARTE Y DISEÑO DE MODA
Objetos de culto y deseo en el mundo de la moda: Fetichismo, poder y provocación
http://www.csdmm.upm.es/pages/jornadas6.html
19 de marzo de 2019
9.45: Entrega de documentación
10.00: Acto de inauguración de las jornadas
Conferencia inaugural
10.20-10.40: D. Guillermo GARCÍA-BADELL. Universidad Politécnica de Madrid.
CSDMM, un proyecto académico desde algunos de sus fetiches.
I SESIÓN: PSICOANÁLISIS Y FETICHISMO.
10.40-11.20: D. José LÁZARO.
Dominación fetichista: la esencia del ser humano.
11.20-12.00: D. Pedro MANSILLA. Universidad Politécnica de Madrid.
La deriva fetichista en la moda. La transferencia del objeto de moda a la marca de moda.
12.00-12.20: Receso.
12.20-13.00: Dª. Irene LÁZARO ROMERO. Universidad Complutense de Madrid.
Pulsión de vida y muerte en la moda: del memento mori a la estética punk.
13.00-13.40: D. Ángel CORDERO AMPUERO. Universidad Politécnica de Madrid.
La cultura del fetiche: el diseño como inductor.
13.40-13.50: Dª Glauce MENDES VAZ. Universidad Complutense de Madrid.
Deseo y fascinación en torno al Black Excellence.
13.50-14.00: Dª Lidiane Valeska GONÇALVES VIGNES. Goenka University.
Narcisism as a Theoretical semitical Basis of the Fitness culture and the indumentary articulation of the bio power advent of the body.
14.00-14.10: Dª Luz NEIRA GARCÍA y Dª María Eduarda ARAÚJO GUIMARAES. Universidade de Sao Paolo.
El cuerpo tropical: magia, poder y seducción.
14.10-14.30: Debate.
II: ¿PRIMERA PIEL O SEGUNDA PIEL?
16.00-16.40: Dª Charo OTEGUI. Universidad Complutense de Madrid.
Tatuajes: Cuando la piel habla.
16:40-17.20: D. Daniel DÍEZ MARTÍNEZ. Universidad Politécnica de Madrid.
Elvis Presley: An American idol.
17.20-18.00: D. Luis CARRETERO.
El sibari japonés: más allá de la sabiduría placentera del arte de atar y ser atado.
18.00-18.10: Dª Gabriela JUANEK. University of Silesia.
Between the libertine provocation and the return to nature. Fashion for bare Breasts in France in 1765-1804.
18.10-18.30: Debate.
20 de marzo de 2019
III: CONSUMO Y SUBJETIVIDAD EN TORNO AL OBJETO FETICHE.
10.30-11.20: D. Héctor NAVARRO. Universidad Politécnica de Madrid.
Espacios públicos vs intimidad de lo privado. Claves arquitectónicas de la praxis del deseo y la provocación.
11.20-11.40: D. Carolina NAYA FRANCO. Universidad de Zaragoza.
Helmut Newton y los bunny costume: moda, fetichismo y bondage.
11.40-12.00: Receso.
12.00-12.40: D. Juan GUTIÉRREZ FERNÁNDEZ-BARJA. Museo del Traje.
La identidad masculina en el contexto de la transición: bigotes y patillas como signos de transgresión y deseo.
12.40-13.20: D. Eduardo CARRERO SANTAMARÍA. Universidad Autónoma de Barcelona.
Vestuario, cine y fetiche. Ese oscuro objeto del deseo.
13.20- 13: 30: D. Antonio A. CABALLERO GÁLVEZ.
La dominación a través del género: El caso de La piel que habito (Pedro Almodóvar, 2001).
13.30-13.40: Dª Ana PÉREZ VALDES.
Entomología, dominación y deseo en “The Duke of Burgundy”.
13.40-13.50: Dª Irene MÁRQUEZ FERNÁNDEZ.
Prendas de culto para amantes de la tecnología.
14.00-14.10: Dª Roberta BUESO TORRES. Universidad de Navarra.
Publicidad de Lujo: Moda, fetiches y objetos de deseo.
14.10-14.30: Debate.
IV: LA RESIGNIFICACIÓN DE LOS OBJETOS: CALZADO, LENCERÍA Y OTROS JUGUETES HETERÓCLITOS.
16.00-16.40: Dª Diana LUCÍA GÓMEZ-CHACÓN. Universidad Politécnica de Madrid.
Fetiches y objetos de culto medievales en la moda contemporánea: de la crux gemmata de Christian Lacroix a los zapatos-relicario de Dolce & Gabbana.
16:40-17.20: Dª Laura LUCEÑO CASALS. Universidad Politécnica de Madrid.
El papel de la lencería en la Historia de la indumentaria: del pudor a la exhibición.
17.20-18.00: D. Ángel ROMÁN CASAS. Universidad Politécnica de Madrid.
No es sexo, es poder. La femme fatale después del #metoo.
18.00-18.40: Dª Gelsys GARCÍA LORENZO. Universidad Complutense de Madrid.
Dominación y deseo en la literatura: del Marqués de Sade a Cincuenta sombras de Grey.
18.40-18.55: Debate.
21 de marzo de 2019
V: SADOMASOQUISMO, MORTIFICACIÓN Y AMOR MERCENARIO.
10.10-10.50: D. Álvaro CORRALES ÁLVAREZ. Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma. CSIC.
La prostitución en el mundo romano: una aproximación histórico-arqueológica.
10.50-11.30: D. Herbert GONZÁLEZ ZYMLA. Universidad Complutense de Madrid.
Amor mercenario y sexualidad de la Edad Media al mundo actual. El papel la prostitución en la formación de las ideas estéticas y los paradigmas de la Moda.
11.30-12.10: D. José Arturo SALGADO PANTOJA. Universidad de Castilla-La Mancha.
El extraño placer de elevar el alma mortificando el cuerpo: disciplina y sometimiento en el contexto de la cultura material religiosa.
12.00-12.10: Receso.
12.20-13.00: D. Jorge TORREJÓN FERNÁNDEZ.
Los hombres construidos: Fetiche y sexualidad en la masculinidad gay.
13.00-13.10: Dª. Alicia UCEDA PLAZA. Universidad Complutense de Madrid.
Las sirenas como símbolos de la lujuria y la prostitución.
13.10-14.00: Dª. Mercedes RODRÍGUEZ SÁNCHEZ. Universidad Politécnica de Madrid.
Descosiendo los códigos del deseo: dominio y fragilidad en el cine.
14.00-14.20: Debate de cierre y conclusiones.