HERRAMIENTAS 2.0:TIC para el desarrollo de competencias digitales
29-05-2018 10:00
Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Natural (Sede Montes). , ETS de Ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Natural
Organizado por Doctorado UPM/GATE
La inscripción ha finalizado.
TÍTULO: Herramientas 2.0
TIC para el desarrollo de competencias digitales
Nº ALUMNOS
30
PROFESORADO
Cristina Martín Fernández
Cristina Martín Fernández es Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Desarrolla su actividad profesional en la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) en proyectos relacionados con las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) aplicadas a la educación universitaria en el Gabinete de Tele-Educación (GATE) de la UPM. Docente del MOOC “Herramientas 2.0 para el docente” impartido en la plataforma Miriada X.
En Twitter: @CristinaMF73
Ana Belén Pérez Martínez
Ana Belén Pérez es licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Con una trayectoria de más de 18 años dedicados al ámbito del uso de las tecnologías aplicadas a la enseñanza en el Gabinete de Tele-Educación (GATE) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Como líneas de investigación destaca el campo de la Telenseñanza a través de las plataformas LMS, los MOOC, con presencia de un curso en Miriada X y, en general, la aplicación de las TIC para la docencia en el ámbito universitario.
En Twitter: @abpmartinez
DESCRIPCIÓN
El curso presenta diversas herramientas TIC para el desarrollo de las competencias digitales en el alumno doctorando.
A lo largo del curso se dan a conocer las distintas herramientas agrupadas en tres categorías según su funcionalidad: Herramientas para la gestión de la información, Herramientas para la creación y publicación de contenidos y Herramientas para la comunicación y el trabajo colaborativo.
OBJETIVOS
- Conocer las fuentes de información que nos van a permitir encontrar rápidamente el contenido online que deseamos.
- Aprender a capturar y organizar contenido digital mediante herramientas de curación de contenidos y marcadores sociales.
- Conocer las posibilidades que ofrecen las herramientas de almacenamiento de archivos en la nube.
- Conocer las herramientas online para la creación y publicación de contenidos.
- Aprender el uso de los blogs para distintas funcionalidades.
- Conocer distintas herramientas para realizar videoconferencias.
- Conocer las opciones para el trabajo colaborativo.
TEMARIO
MODULO 1: HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
- Herramientas para la búsqueda de información.
- Herramientas para la organización de la información.
1.3. Herramientas para el almacenamiento de la información.
MODULO 2: HERRAMIENTAS PARA LA CREACIÓN Y PUBLICACIÓN DE CONTENIDOS
2.1. Herramientas para la creación de podcast.
2.2. Herramientas para la creación y publicación de videos.
2.3. Herramientas para la creación y publicación de presentaciones.
2.4. Herramientas para la creación de infografías.
2.5. Herramientas para la creación de formularios.
MODULO 3: HERRAMIENTAS PARA LA COMUNICACIÓN Y EL TRABAJO COLABORATIVO
3.1. Herramientas para la creación de blogs.
3.2. Herramientas para realizar videoconferencias.
3.3. Otras herramientas para el trabajo colaborativo.
DURACIÓN
El curso tiene una duración total de 14 horas.
Se desarrollará en tres sesiones presenciales de 10 horas en total (1ª sesión de 3 horas, 2ª sesión de 4 horas y 3ª sesión de 3 horas) más un tiempo de trabajo personal de 4 horas por parte del alumno.
FECHAS
29, 30 y 31 de mayo de 2018 en horario de mañana.
1ª sesión: 29 de mayo de 2018 de 10-13h. (3 horas).
2ª sesión: 30 de mayo de 2018 de 10-14h. (4 horas).
3ª sesión: 31 de mayo de 2018 de 10-13h. (3 horas).
LUGAR
Aula Informática 2 de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Natural (Sede Montes).
METODOLOGÍA
El curso tendrá fundamentalmente una orientación teórica y práctica.
La parte teórica-práctica se expondrá mediante 3 sesiones presenciales. Además, el alumno contará con el apoyo de un espacio virtual en la plataforma Moodle, donde se alojarán los materiales explicados durante el curso, se realizarán las tutorías y las actividades de evaluación necesarias para superar el curso.
EVALUACIÓN
La evaluación consta de un cuestionario de evaluación y un trabajo práctico para cada uno de los módulos que se alojarán en Moodle. En total, el alumno tendrá que realizar tres cuestionarios y tres prácticas para superar el curso.
REQUISITOS PREVIOS
Conocimientos de internet a nivel de usuario.