USO POTENCIAL DEL CÁÑAMO COMO INFRAESTRUCTURA VERDE MULTIFUNCIONAL
Un nuevo Seminario de Investigación tendrá lugar este lunes 03 de Marzo en el CEIGRAM. El seminario se llevará a cabo de forma Online y Presencial, en la Sala Grande del CEIGRAM, a las 12.30.
Ana Isabel Cordeiro, investigadora del Instituto Politécnico de Portalegre, nos presentará el proyecto 'Biodiversidad y Cáñamo, nuevos enclaves en la zona EUROACE', que tiene como prioridad la protección y conservación de la biodiversidad en entornos naturales y rurales, al tiempo que busca mejorar los ecosistemas y la calidad ambiental en zonas urbanas. Su enfoque se alinea con el objetivo político de una Europa más ecológica y resiliente, avanzando hacia una economía de carbono neto cero a través de la transición energética limpia, la economía circular, la mitigación y adaptación al cambio climático, así como la prevención y gestión sostenible de riesgos y la movilidad urbana.
El objetivo específico del proyecto es reforzar la protección y preservación de la naturaleza, la biodiversidad y las infraestructuras ecológicas, incluyendo áreas urbanas, y contribuir a la reducción de todas las formas de contaminación.
En el marco de este proyecto, se celebrará un seminario en el CEIGRAM donde se presentarán los principales avances de la investigación y su impacto en la región EUROACE (Eurorregión que comprende al Alentejo, Centro y Extremadura).
Ana Isabel Cordeiro es doctora en Biología y Producción de Vegetales por la Universidad de Extremadura y profesora adjunta en la Escola Superior de Biociências de Elvas, del Instituto Politécnico de Portalegre, Portugal. Su investigación se centra en la protección de la biodiversidad, la valorización de subproductos agroalimentarios y el desarrollo de estrategias sostenibles en la agricultura y el medio ambiente. Ha trabajado en la caracterización genética del olivo en Portugal y en técnicas de cultivo in vitro, además de participar en diversos proyectos de innovación agroalimentaria.
A lo largo de su trayectoria, ha liderado y colaborado en iniciativas de gran impacto en la región EUROACE, como INNOACE, centrado en la cartografía de subproductos agroalimentarios, y BGREENER, que promueve el cáñamo como estructura verde multifuncional para la conservación de ecosistemas transfronterizos. Además, ha contribuido activamente en la organización de congresos científicos y en la divulgación de sus investigaciones a través de publicaciones académicas y conferencias.
