ProgramaEn hora local del evento
10:00 -10:10h. Bienvenida y apertura del seminario
Asunción Gómez, Vicerrectora de Investigación, Innovación y Doctorado. Universidad Politécnica de Madrid
10:10 - 11:00h. Novedades en las convocatorias, procesos y oportunidades sobre el programa Copernicus y Galileo: WP2020/21, ITTS y Horizon Europe
Mónica López, Representante Española Comité Copernicus UE y Delegada Española Programa Observación de la Tierra – ESA. CDTI.
Andrea Pérez-Carro, Representante Española Comité Programa H2020 sub-configuración Espacio. CDTI.
11:00 - 11:40h. ESA BIC y casos de éxito (presentación de 2 o 3 proyectos relevantes de empresas que principalmente hayan colaborado con UPM en el marco Copernicus/Galileo)
Beatriz González Torija, ESA BIC Manager. Área del Emprendedor de Base Tecnológica. Fundación para el Conocimiento Madri+d.
11:40 - 11:50h. Pausa
11:50 - 12:05h. Formación en el ámbito Copernicus/Galileo: Copernicus Masters y Galileo Masters
Beatriz González Torija, ESA BIC Manager. Área del Emprendedor de Base Tecnológica. Fundación para el Conocimiento Madri+d.
12:05 - 12:20h. Apoyo a la internacionalización en el marco de la Enterprise Europe Network (EEN)
Mercedes Lecea, Gestora Transferencia de Tecnología y Programas Europeos. Fundación para el Conocimiento Madri+d.
12:20 - 12:45h. Estrategia a seguir para vincular la Universidad a la industria: existencia de clústeres
Carlos Romero, Gerente del Clúster Aeroespacial de Madrid.
12:45 – 13:00h. Presentación del catálogo de capacidades Big Science - ESA y cierre del seminario
José M. Cogollor, Gestor I+D de la iniciativa UPM Big Science.
Compartir este evento por correo electrónico
La inscripción ha finalizado.
Estadísticas
1727 visitas
27 asistentes (27 confirmados)