Programa En hora local del evento

Jueves 6 de julio de 2023


9:45-10:00   RECOGIDA DE DOCUMENTACIÓN DE LOS ASISTENTES

10:00-10:15   APERTURA DEL CONGRESO

10:15-11:00  CHARLA INAUGURAL: Carmen López Moreno (Instituto Geográfico Nacional)

11:00-11:20 PAUSA CAFÉ

11:20-13:20 SESIÓN A

Moderador: José Luis Lerma García

11:20 A1: Control de la evolución del biodeterioro y alteraciones físico-químicas mediante técnicas microfotogramétricas en la Cueva de Altamira.  Autores: Vicente Bayarri y Alfredo Prada.

11:35 A2: Wind influence on spatio-temporal Forecast of Global Horizontal Irradiance.  Autores: Llinet Benavides César, Miguel Ángel Manso Callejo y Calimanut-Ionut Cira.

11:50 A3: Posicionamiento preciso en smartphones por asistencia de red móvil y servicios de correcciones en tiempo real.  Autores: Mónica Zabala Haro, Ángel Martín Furones, Ana Anquela Julián y M.ª Jesús Jiménez Martínez.

12:05 A4: Tratamiento y análisis de la señal GNSS procedente de teléfonos inteligentes y su aplicabilidad a movilidad urbana.  Autor: Jorge Olcina.

12:20 A5: Integración de tecnologías geomáticas para el estudio de sistemas kársticos superficiales con arte rupestre. Autores: Vicente Bayarri y Francisco García.

12:35 A6: Preliminary results from bathymetric studies by satellite imagery. Autores: Ausiàs Roch Talens, Josep Eliseu Pardo Pascual y Jaime Almonacid Caballer.

12:50 A7: Exposición Patrocinador  ESRI

13:05 A8: Exposición Patrocinador Pix4d


13:20-14:30  PAUSA PARA COMIDA

14:30-16:00   SESIÓN B

Moderador: Miguel Ángel Manso Callejo

14:30 B1: Estudio de modelos empíricos para la obtención de la temperatura media atmosférica ponderada en la estación GNSS de A Coruña. Autora: Raquel Perdiguer.

14:45 B2: Herramientas geomáticas en la gestión agrícola. Autores: Paulo Escandón-Panchana, Gricelda Herrera-Franco, Sandra Martínez Cuevas.

15:00 B3: Primeros pasos de investigación conducentes al diseño e investigación de un catastro multifinalitario para el desarrollo de comunidades inteligentes en municipios de Chile. Autor: Daniel Flores Rozas.

15:15 B4: Modelado de la evolución del paisaje del sitio Los Naranjos, Honduras. Autora: Nohemy Rivera.

15:30 B5: Estudio del libramiento del gálibo de infraestructura en el sistema ferroviario de la Unión Europea en situaciones representativas. Autor: Ángel Navarro.

15:45 B6: Exposición Patrocinador COIGT

 

16:00-16:20        PAUSA CAFÉ

 

16:20-18:05   SESIÓN C

Moderador: Ángel Martín Furones

16:20 C 1: Computing and sharing the Differential Deformation of the ground at a continental level using public EGMS data. Autores: José A. Navarro y  Saeedeh Shahbazi.

16:35 C2:. Identificación de zonas con inestabilidad y deformación superficial, utilizando interferometría de radar avanzada en el municipio de Fusagasugá, Colombia. Autores: Edier Fernando Ávila, Bibiana Royero Benavides y Gelberth Amarillo.

16:50 C3: Detección y clasificación de áreas de deformación activa basada en datos SAR: una base de datos nacional para la gestión de los peligros naturales e inducidos. Aplicación en el SE de España. Autores: Jhonatan Rivera Rivera, Marta Béjar-Pizarro, Héctor Aguilera-Alonso, Carolina Guardiola-Albert, César Husillos, Pablo Ezquerro, Anna Barra, Rosa María Mateos, María Cuevas-González, Roberto Sarro, Oriol Monserrat, Mónica Martínez Corbella, Michele Crosetto y Juan López Vinielles.

17:05 C4: Exposición Patrocinador  EDEF

17:20 C5: Análisis de la deformación actual del Bloque de Jalisco, México a través de observaciones GNSS. Autor: Juan L. Cabanillas-Zavala.

17:35 C6: Campaña de campo para la toma de datos de exposición ante amenazas naturales en las edificaciones patrimoniales, Guaranda-Ecuador.  Autores: Alejandra Benavides y Jorge Miguel Gaspar-Escribano

17:50 C7: Evolución del catálogo sísmico de Guatemala. Autores: Ramiro González y Jorge Miguel Gaspar-Escribano.

18:45   VISITA GUIADA AL OBSERVATORIO ASTRONÓMICO NACIONAL

21:00    CENA CONGRESISTAS EN LA ZONA RETIRO

 

Viernes 7 de julio de 2023

9:00-11:00   SESIÓN D

Moderadora: María Belén Benito Oterino

9:00 D1: Towards the updating of rural cadastre: justification for improved land administration. Autores: Ángel Collado, Fernando Buchón-Moragues y David Hernández-López.

9:15 D2: Paisajes Culturales y su Delimitación Cartográfica. Autor: Henry Leonel Cárcamo Macoto.

9:30 D3: Herramientas geomáticas para la creación de un gemelo digital de cuevas prehistóricas con arte rupestre. Autor: Vicente Bayarri.

9:45 D4: Reconstruyendo el pasado de la declinación magnética en el Real Observatorio de Madrid. Autores: José Manuel Tordesillas, Francisco Javier Pavón-Carrasco y Ana Belén Anquela.

10:00 D5: Revisión de métodos híbridos para la caracterización de la amenaza sísmica en Centroamérica. Autores: Carlos Gamboa-Canté, María Belén Benito, Alicia Rivas-Medina, Ligia Quiros y Conrad Lindholm.

10:15 D6: Estudio comparativo de los algoritmos para la obtención del AOD mediante imágenes de satélite de alta resolución espacial. Autores: María Joaquina Porres de la Haza.

10:30 D7: Exposición Patrocinador Leica geosystems.

10:45 D8: Exposición Patrocinador TOPCON.

11:00-11:20    PAUSA CAFÉ

 

11:20-12:50   SESIÓN E

Moderador: Josep Pardo Pascual

11:20 E1: Detección de emisiones de fuente puntual de metano desde satélites de alta resolución. Autores: Itziar Irakulis-Loitxate, Javier Roger, Javier Gorroño, Adriana Valverde, Luis Guanter.

11:35 E2: Red de Sensores Espacio-Aire-Tierra-Agua en la determinación del impacto por la sobreexplotación de Recursos Hídricos (Ecuador). Autores: Ángel Morales Sánchez, Serafín López-Cuervo Medina y Juan Prieto Morín.

11:50 E3: Predicción del rendimiento del cultivo de arroz con métricas fenológicas de imágenes Sentinel-2. Autores: Javier A. Quille-Mamani, Luis A. Ruiz y Lía Ramos-Fernández.

12:05 E4: Evaluation of interpolation methods for refractivity mitigation. Autores: Raquel Luján, Luis García-Asenjo y Sergio Baselga.

12:20 E5: Herramienta para generar alertas de deforestación y minería ilegal con teledetección. Autora: Cindy Carolina Ferrucho.

12:35 E6: Exposición Patrocinador AC21

12:50-13:10    PAUSA CAFÉ

 

13:10-14:25  SESIÓN F

Moderador: Íñigo Molina Sánchez

13:10 F1: Modelos de regresión lineal para estimar el contenido de Humedad de Combustible Vivo durante la época estival en zonas de matorral de la provincia de Valencia en España usando índices espectrales extraídos de Sentinel-2. Autores: Kenneth Pachacama y Ángel Balaguer.

13:25 F2: Análisis de componentes principales para la identificación del estado vegetal en el Parque Nacional Cerro Azul Meámbar, con Imagen Landsat 8 para el año 2018. Autor: Rafael Corrales.

13:40 F3: Vine volume estimation from UAV photogrammetry and imagery processing. Autores: Ángel Collado, David Hernández-López y José Fernando Ortega.

13:55 F4: Caracterización desde satélite de emisiones puntuales de metano en plataformas petrolíferas en el mar. Autora: Adriana Valverde Iglesias.

14:10 F5: Mejora de la detección de plumas de metano en espectroscopía de imágenes por satélite. Autores: Javier Roger, Itziar Irakulis-Loitxate, Javier Gorroño, Adriana Valverde, Luis Guanter.

 

14:25-14:35  CLAUSURA DEL CONGRESO

14:45              ALMUERZO DESPEDIDA CONGRESISTAS

 

La inscripción ha finalizado.

Difunde tu evento poniendo el siguiente código en tu sitio

Aviso legal | Contacto Plataforma de organización de eventos Symposium Copyright © 2025