Programa En hora local del evento

ROMÁNICO, PRIMER ESTILO INTERNACIONAL

DESCRIPCIÓN DEL CURSO:

Hoy en día es difícil que alguien interesado en el Arte no sepa reconocer grandes paradigmas románicos como la Catedral de Santiago de Compostela, La Real Colegiata de San Isidoro de León o la Colegiata de Santillana del Mar, entre otros.

Sin embargo, es habitual que la percepción de este estilo artístico esté desvirtuada por planteamientos asentados firmemente en nuestro acervo cultural contrarios a la realidad del momento de su construcción, impidiendo así acercarnos a la esencia de estas obras.

A través de este curso, con la ayuda de diferentes ejemplos en arquitectura, pintura y las artes suntuarias, conoceremos las características formales e ideológicas del Románico, así como los factores histórico-sociales que intervinieron en su desarrollo para comprender, entre otros aspectos, por qué el Románico se convirtió en el primer gran estilo artístico europeo.

OBJETIVOS:

• Aprender unos conocimientos básicos en torno a los siglos en los que se desarrolla el Románico.

• Adquirir una terminología y lenguaje artístico correcto aplicable al estudio de la Historia del Arte y, sobre todo, al Arte y la Cultura Románica.

• Obtener y seleccionar información utilizando las fuentes apropiadas disponibles, siendo imprescindible desarrollar la capacidad de observación, ordenación y análisis.

• Reconocer una obra románica desde una postura crítica y activa.

• Capacitar al alumno para que interprete con propiedad los códigos artísticos propios del Arte Románico y pueda reflexionar sobre los procesos implicados en su uso.

• Valorar el patrimonio artístico, histórico y social de la época románica, así como participar en su conservación y mejora, apreciándolo como fuente de disfrute y usándolo como recurso para el desarrollo individual y colectivo.

TEMARIO:

1. El mundo del año 1000.

o Mitos y tópicos de la Edad Media

o Creación del término románico

o Cronología y etapas del Arte Románico

o Contexto histórico y factores determinantes en la aparición del Arte Románico

 

2. El pensamiento medieval y la estética románica.

o Platón, Aristóteles y el Neoplatonismo

o Estética Bíblica

o Patrística griega y latina

o Estética románica

3. La construcción románica y la simbología del templo.

o Mecenas y maestros

o Volumetría del templo románico

o Materiales

o Elementos sustentantes y sustentados

o El templo como la Jerusalén Celestial

o La importancia de la luz y la orientación del templo

4. Apocalipsis y Juicio Final en el Arte Románico.

o Pantocrátor y Tetramorfos

o Iconografía del Juicio Final

5. Formación de la portada románica. San Isidoro de León

o Características formales de la escultura románica

o Creación de la portada románica

o Portadas de la Basílica de San Isidoro de León

• Puerta del Cordero

• Puerta del Perdón

6. Artes suntuarias en el Románico.

o Eboraria

o Orfebrería

o Esmaltes

7. El Panteón de Reyes de San Isidoro de León, "Capilla Sixtina del Arte Románico".

o Características formales de la pintura

o Soportes y técnicas

o Panteón de Reyes: programa iconográfico

8. El monacato medieval. Espacios de oración y trabajo.

o Del ascetismo al cenobitismo

o Estructura y emplazamiento

o Horas litúrgicas y la vida monástica

9. Las reformas benedictinas de Cluny y el Císter

o Origen y expansión de Cluny

o Bernardo de Claraval y el Císter

10. La recuperación de Tierra Santa

o Cruzadas

o El arte de las órdenes Militares

o Ejemplos: Veracruz y San Juan de Duero

11. Las peregrinaciones y el culto a las reliquias.

o Tráfico y comercio de reliquias

o Creación de las rutas de peregrinación

o Los Santos Lugares

12. Una obra excepcional: la Catedral de Santiago de Compostela.

o Descubrimiento de la tumba del apóstol

o Formación y evolución del Camino de Santiago

o ¿Iglesia de peregrinación o paradigmática? Características arquitectónicas

o Etapas constructivas

o Escultura de las portadas: Puerta Francígena, Platerías y Pórtico de la Gloria

 

Difunde tu evento poniendo el siguiente código en tu sitio

Aviso legal | Contacto Plataforma de organización de eventos Symposium Copyright © 2025