- Categorías:
- ONG y cooperación
- Ingeniería medioambiental
FECHA: 05/06/2020
HORA: 16:00h
DÓNDE: “Zoom Seminar”. Inscríbete aquí abajo.
Por favor, rellena este formulario para la parte de co-creación.
¿Podríamos mejorar la respuesta humanitaria a través de los modelos de predicción de brotes virales o desastres naturales? ¿Y si la clave fuese articular mejor la colaboración entre ciencia y acción humanitaria?
Ponentes y programa:
Ciencia y acción humanitaria: necesidades desde la práctica
- Ugo Blanco, representante Residente Adjunto del PNUD para Barbados y el Caribe Oriental
- Manuel Sánchez Montero, director de Incidencia en Acción contra el Hambre (Por confirmar)
- Belén Benito, Catedrática de Estudios de riesgos sísmicos y acción humanitaria de la UPM-LATAM
Modelos epidemiológicos con información climática aplicados a la acción humanitaria
- Xavier Rodó, jefe del Programa de Clima y Salud en ISGlobal
- Marta Cañas, directora general de Médicos sin Fronteras en España
- Representante de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) (Por confirmar)
- David del Campo, director de Cooperación Internacional y Acción Humanitaria en Save the Children España.
Modera Leire Pajín, Presidenta de la Red Española de Desarrollo Sostenible (REDS) y directora de desarrollo internacional de ISGlobal.
Cómo facilitar una cultura de trabajo conjunto entre la ciencia y el desarrollo sostenible
- Javier Mazorra, itdUPM – Representante de la Alianza Shire
- Miguel Luengo-Oroz, director científico de Global Pulse – NNUU

En la primera parte el diálogo se centrará en los mecanismos actuales de colaboración entre ciencia y acción humanitaria: analizaremos los diferentes modelos utilizados para generar previsiones diarias y estacionales bajo los escenarios de la emergencia COVID-19, modelos interanuales de eventos climáticos extremos, y profundizaremos en cómo se pueden utilizar a favor de la programación y planificación interanual en acción humanitaria.
En la segunda parte del evento, que será completamente participativa, trataremos de co-crear modelos de colaboración multiactor que puedan llevarse a la práctica, y por eso nos gustaría que las personas asistentes puedan aportar previamente sus ideas y propuestas respondiendo a este breve cuestionario. Las personas autoras de las mejores propuestas podrán presentar sus ideas en directo durante el evento.
Este encuentro -organizado por ISGlobal en colaboración con El día después– es fruto de la colaboración entre la comunidad Medio Ambiente y Salud y la comunidad Cooperación y Gobernanza global, dos de las comunidades temáticas de la plataforma El día después.