ProgramaEvent local time

Este curso pretende ayudar a adquirir una mirada profunda, capaz de captar todos los elementos y detalles de una película
y descubrir su función en el conjunto. Para ello, la metodología de las clases será teórico-práctica, en el sentido de que todos los conceptos sobre la teoría del cine se analizarán sobre la base de ejemplos de secuencias de películas.

 

Pretendemos que las sesiones sean un tiempo fecundo de aprendizaje, pero supongan también una ocasión para disfrutar con el cine, como ocio de calidad.
 
OBJETIVOS
 
» Adquirir los conocimientos y claves de comprensión necesarios para analizar los aspectos éticos y estéticos de un film.
» Aprender a valorar estéticamente una película.
» Aprender a leer metafóricamente el lenguaje del film.
» Conocer el proceso de producción de una película, desde la idea original hasta el estreno en cines.
» Aprender a profundizar en el contenido antropológico de la historia que narra la película.
» Saber analizar la naturaleza, actitudes y comportamiento de los personajes.
» Reconocer aspectos fundamentales de la condición humana a través de la observación rigurosa de la trama de una película.
» Adquirir elementos para reconocer el cine de calidad y para disfrutar con las obras del séptimo arte.

 

PROGRAMA

1) El arte cinematográfico, compendio de lenguajes – Prof. J. Orellana

• ¿Es el cine un arte?

• El lenguaje integrador del cine.

• Los niveles temporales dentro de un film.

 

2) La semántica cinematográfica – Prof. J. Orellana

• La función narrativa y dramática de los planos

• La adjetivación a través de las angulaciones de cámara

• La dimensión “moral” de los movimientos de cámara

• El poder de lo invisible: el fuera de campo y las elipsis

• Análisis de ejemplos.

 

3) La puesta en escena – Prof. J. Orellana

• Definición y estilos de puesta en escena cinematográfica

• El lenguaje de la luz… y de las sombras

• La dirección artística como narración

• Análisis de ejemplos

 

4) La música en el cine – Prof. J. Orellana

• Importancia del sonido en un arte visual

• Funciones de la banda sonora

• Análisis de ejemplos

• La dirección de actores

• Modelos de interpretación

• Modelos de dirección

• Análisis de ejemplos

 

5) Cómo se hace una película – Prof. P. Moreno

• Pre-Producción. De la Idea al Guion, el Casting, y el diseño de producción.

• Producción. El Rodaje, resolución de conflictos e imponderables.

• Post-Producción. EL Montaje, reescritura de la película y el acabado final.

• Promoción y Distribución. El periplo de la película por las pantallas.

 

6) Lectura antropológica de una película – Prof.a N. Watt

• Una película, narración de una historia.

• Argumento y experiencia humana profunda.

• Cómo leer con precisión el contenido humano de un guion cinematográfico.

• Análisis de ejemplos.

 

7) ¿El cine es mera ficción? – Prof.a M. A. Almacellas

• Modo de realismo peculiar del cine.

• Participar por dentro con la trama de la película.

• Los personajes de una película ¿son reales o son entes de ficción?

• Análisis de ejemplos.

 

8) El cine, espejo de la humanidad – Prof.a M. A. Almacellas

• El cine refleja, como en un espejo, la calidad de las relaciones personales.

• Creencias, tradiciones y actitudes religiosas están presentes en el cine.

• Análisis de ejemplos.

 

9) El cine, universo de la presencia – Prof.a M. A. Almacellas

• Penetrar hasta los estratos más recónditos de los personajes.

• El cine hace presentes y actuales experiencias “reales”.

• Análisis de ejemplos.

 

10) Ejercicio práctico de análisis antropológico de una película – Prof.a N. Watt

• Estructura del guión

• Contenido antropológico de la historia

• Análisis de los personajes

Spread this event embedding this code at your site

Legal notice | Contact Symposium event management platform Copyright © 2025