ProgramaEn hora local del evento
Primera sesión
Fecha, horarios y lugar: a determinar
Duración: 45 minutos
Contenidos:
- Presentación general de la Formación para posgrado de la Biblioteca Universitaria.
- Presentación del Curso on line Seminario de Posgrado. La información científica: recursos de apoyo a la investigación
- Formalidades sobre el acceso al curso (formas de acceso, registros de actividades, uso de material y video tutoriales, claves de acceso, disponibilidad on line del curso)
Responsable: Gema Esteban López, Responsable de Recursos Electrónicos, Biblioteca Universitaria
Curso On line
Seminario de Posgrado. La información científica: recursos de apoyo a la investigación
Contendido:
1. La información científica
1.1 Introducción
1.2 El ciclo de la información científica
1.3 Habilidades informacionales
2. "Qué información quiero buscar"
2.1 Planteamiento de las necesidades informativas
2.2 Fuentes de información
2.3 Tecnologías de acceso a la información en la UPM (Servicios WiFi y portal VPN)
2.3.1 Conexión a la red WiFi de la UPM
2.3.2 Conexión por red privada virtual VPN
3. "Cómo y dónde buscar información"
3.1 La estrategia de búsqueda bibliográfica
3.1.1 Concepto de búsqueda bibliográfica
3.1.2 Etapas de la búsqueda bibliográfica
3.1.3 La estrategia de búsqueda bibliográfica
3.2 Recursos de información en la Biblioteca Universitaria UPM
3.2.1 Acceso a los distintos recursos - POLIBUSCADOR
3.2.2 Ingenio
3.2.3 Catálogo
3.2.4 Revistas y libros electrónicos
3.2.5 Bases de datos
3.2.6 Colección Digital Politécnica
3.3 Búsqueda en Google. Optimización y limitaciones
3.3.1 Características del motor de búsqueda Google
3.3.2 Estrategias de búsqueda en Google
3.3.3 Ajustes de búsqueda
3.3.4 La página de resultados
3.3.5 Otras aplicaciones de Google
3.4 Servicio de obtención de documentos de la UPM
4. "Cómo organizo la información obtenida"
4.1 La bibliografía. Estilos de citas y referencias bibliográficas
4.1.1 Estilos de citas y referencias bibliográficas
4.1.2 Norma ISO 690:2010. Equivalente español: UNE-ISO 690:2013: Directrices para la redacción de referencias bibliográficas y de citas de recursos de información
4.2 El gestor de referencias bibliográficas Refworks
4.2.1 ¿Qué es un gestor de referencias bibliográficas?
4.2.2 Acceso a refworks
4.2.3 Configuración
4.2.4 Creación de una base de datos
4.2.5 Gestión de carpetas y referencias
4.2.6 Creación de bibliografías
4.2.7 Herramientas de Refworks
4.3 Otros gestores de referencias bibliográficos
4.3.1 Introducción. Comparativa de los gestores de referencias
4.3.2 EndNote
4.3.3 Mendeley
4.3.4 Reference Manager
4.3.5 Zotero
4.3.6 CiteULike
4.3.7 Comparación entre los distintos gestores de referencia
5. "Cómo publico mis trabajos"
5.1 La comunicación científica y la explotación de los derechos de difusión
5.1.1 La comunicación científica
5.1.2 ¿Cómo escribir un artículo científico?
5.1.3 ¿Cómo publicar un artículo científico? ¿Cómo publico mis trabajos?
5.1.4 ¿Cómo estudiar el impacto de un artículo científico?
5.1.5 ¿Cómo aumentar el impacto de un artículo científico?
5.1.6 La revisión por pares
5.2 Publicación digital en abierto: movimiento Open Access
5.2.1 Introducción al Open Access
5.2.2 Archivo Digital UPM. Introducción
5.2.3 Archivo Digital UPM. Contenidos
5.2.4 Colección Digital UPM
5.2.5 Poli-red
5.3 Autoría y filiación
5.3.1 Normalización de la firma
5.3.2 ORCID
5.3.3 La aplicación de Curriculum Vitae UPM
5.4 Identificadores bibliográficos (ISBN/ISSN) y limitaciones, identificadores persistentes de obras en formato digital (DOI) y servicios BUPM relacionados
5.5 Propiedad intelectual
5.5.1 Derecho moral de autor vs derechos económicos
5.5.2 Derechos de explotación: cesión de derechos de difusión y en qué condiciones
5.5.3 Distintas versiones de los trabajos y su status legal
5.5.4 Las nuevas formas de gestión de los derechos, licencias de propiedad intelectual alternativas
5.5.5 Registro de la Propiedad Intelectual y de la Propiedad Industrial
5.6 Aspectos éticos de acceso y uso de la información: derecho de cita y plagio
6. Evaluación de la producción científica y Acreditación de la actividad científica
6.1 Bibliometría, impacto, índices
6.1.1 Bibliometría e impacto
6.1.2 Índices principales
6.2 La plataforma Web of Science (WOS)
6.2.1 La Web of Science
6.2.2 Journal Citation Reports
6.2.3 Essential Science Indicators
6.3 Google Scholar
6.4 Agencias de evaluación y acreditación: programas, criterios y servicios de la Biblioteca relacionados
6.4.1 Agencias implicadas
6.4.2 Programas
6.4.3 Criterios
6.4.4 Recursos y servicios de la Biblioteca UPM relacionados
Sesión final práctica
Fecha, horarios y lugar: a determinar (requiere acceso a red UPM y requiere aula informatica, o en todo caso que los alumnos vengan provistos de portátil o tablet)
Duración: 4 a 5 horas
Contenidos:
- Práctica en Ingenio (Polibuscador de rree de la Biblioteca Universitaria) . 30-45 m
- Practica en Plataformas digitales de publicación UPM (AD, CDP y Poli-red) y como obtener información sobre estatus de propiedad intelectual de mis trabajos. 30 m
- Practica en WOK. Conceptos bibliometricos básicos, citación. Impacto. 3- 4 h
Responsables: Gema Esteban López, Responsable de Recursos Electrónicos, Biblioteca Universitaria. Matilde Sanz López, directora de la Biblioteca de la ETSI Industriales, Biblioteca Universitaria. Otro personal cualificado del Servicio de Biblioteca Universitaria.
Dependiendo de las fechas podrá contar con formadores oficiales de Thompson- Reuters, editora de WOK.