Categorías:
Diseño y mecanizado de piezas
Ciencias
Ingenierías e industria

 

Para matricularte en este MOOC pulsa sobre "Inscribirse". Te dirigirá a UPM En Abierto, donde deberás identificarte con tu correo UPM o como usuario externo a la universidad e introducir la clave de matriculación:

Clave de matriculación: pro-estructuras-7

Este MOOC se imparte en UPM En Abierto y podrás obtener de manera gratuita un Diploma de Superación del curso al superar el 50% de la calificación total del mismo.

Todos los cursos MOOC de la UPM son online, asíncronos y gratuitos.

 
Duración del curso

36 horas (12 semanas).

 

Descripción del curso

El curso explica el proceso del proyecto estructural de diez edificios, de complejidad creciente, empezando desde edificios de viviendas o pequeñas instituciones, pasando por soluciones (fundamentalmente de cubierta) para grandes espacios, a los problemas ligados a las intervenciones de carácter singular, sin olvidar las condiciones particulares de los problemas de rehabilitación y reforma. Para cada uno de los edificios se describen las intenciones formales o estilísticas manejadas por los arquitectos, y los correspondientes condicionantes que estos suponen para la geometría y comportamiento de la estructura, los condicionantes de lugar, normativos, así como los ligados a la tipología y los materiales estructurales elegidos, y el proceso de decisión requerido para hacer compatibles dichos condicionantes en el desarrollo del proyecto de la estructura adoptada y construida finalmente. Se presentan por los autores responsables de la estructura, del cuadro docente del MOOC.

 
Objetivos del curso

- Plantear las tipologías estructurales más adecuadas para nuevos edificios.
- Detectar los problemas críticos en dicho planteamiento y anticipar su solución.
- Establecer un orden de magnitud para los elementos estructurales.
- Poner en contexto la solución asegurando la viabilidad de los detalles estructurales relevantes.

 
¿A quién va dirigido el curso?

Universidad Politécnica de Madrid 6 Modelo de compromiso El perfil de alumno al que se dirige el curso es el de ingeniero o arquitecto junior (recién titulado o en vías de finalizar los correspondientes estudios) o que con una cierta experiencia profesional, desee profundizar en la incorporación de las técnicas de proyecto estructural al desarrollo del proyecto arquitectónico.

 

Conocimientos previos recomendados

Es precisa una formación previa en las bases de la ingeniería estructural, incluyendo conocimientos de resistencia de materiales, de teoría de análisis de estructuras y del comportamiento básico de los materiales estructurales y una cierta experiencia (sea por vía académica o profesional) en la concepción y desarrollo de proyectos de edificación.

 

Requisitos técnicos

Los de la plataforma.

 

Sistema de evaluación

Cuestionarios, uno por tema.

 

Fechas En hora local del evento

Feb '25

3

00:00 Fecha de inicio

Abr '25

27

23:59 Fecha de fin

Docentes

Aviso legal | Contacto Plataforma de organización de eventos Symposium Copyright © 2025