Para matricularte en este MOOC pulsa sobre "Inscribirse". Te dirigirá a UPM En Abierto, donde deberás identificarte con tu correo UPM o como usuario externo a la universidad e introducir la clave de matriculación:
Clave de matriculación: especiales-5
Este MOOC se imparte en UPM En Abierto y podrás obtener de manera gratuita un Diploma de Superación del curso al superar el 50% de la calificación total del mismo.
Todos los cursos MOOC de la UPM son online, asíncronos y gratuitos.
Duración del curso
35 horas (7 semanas).
Descripción del curso
El MOOC aborda el diseño y estudio de hormigones de altas prestaciones, su diseño sostenible, impacto ambiental y aplicaciones prácticas.
Objetivos del curso
Los objetivos de aprendizaje son los siguientes:
1. Conocer las tipologías de hormigones especiales existentes, sus características y aplicaciones en el campo la obra civil y la edificación.
2. Conocer recientes aplicaciones de hormigones especiales.
3. Identificar los aspectos relacionados con la dosificación, las características en estado fresco y las propiedades mecánicas en estado endurecido.
4. Evaluar la sostenibilidad de los diferentes tipos de hormigones de altas prestaciones.
5. Aplicar la normativa de hormigón.
6. Distinguir el uso estructural del hormigón con fibras y conocer los criterios de selección y dosificación del material. Cuantificar los diferentes impactos ambientales de cada una de las alternativas.
7. Diseñar un hormigón autocompactante y un hormigón de alta resistencia.
8. Medir el impacto ambiental de los hormigones diseñados en el punto 7.
9. Conocer las posibilidades de aprovechamiento de las sinergias en la combinación de distintos tipos de hormigones especiales.
10. Calcular la reducción de emisiones por uso de hormigones especiales como sustitutos de hormigones convencionales. Aplicación a un caso práctico real.
¿A quién va dirigido el curso?
El perfil del egresado potencial está dentro de las áreas de Ingeniería Civil y Arquitectura tanto de la UPM como del resto de universidades españolas. Asimismo, los temas tratados también son de sumo interés para egresados de dichas áreas procedentes de Latinoamérica.
Respecto de las titulaciones de referencia de la UPM se pueden citar los siguientes estudios de Grado:
• Grado en Ingeniería Civil y Territorial.
• Grado en Ingeniería Civil.
• Grado en Fundamentos de la Arquitectura.
• Grado en Edificación.
• Grado en Ingeniería en Tecnologías Ambientales.
En cuanto a las titulaciones de Máster se pueden citar:
• Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos.
• Máster en Sistemas de Ingeniería Civil.
• Máster en Estructuras, Cimentaciones y Materiales.
• Máster en Arquitectura.
• Máster en Gestión en Edificación.
Puede ser de interés tanto para alumnos de programas de doctorado de nuestra universidad como de otras.
Además, la temática es de alto atractivo para personal técnico en el campo del diseño de hormigón para edificación y obra civil. Es un amplio campo que incluye desde proyectistas, tanto ingenieros como arquitectos, personal de empresas constructoras y empresas auxiliares de la construcción (suministradores de aditivos, cementeras, planta de hormigonado, especialistas en tratamiento de pavimentos industriales, etc.), entre otros. El curso ofertado abre un panorama de mejora en sus aplicaciones, con ejemplos reales construidos, que facilita su acercamiento a las ventajas de adoptar hormigones de altas prestaciones en su campo de trabajo.
Conocimientos previos recomendados
1. Conocimiento general sobre materiales de construcción.
2. Nociones de tipos y características de cementos
3. Dominio de métodos de dosificación básicos
Requisitos técnicos
Ninguno.
Sistema de evaluación
Al finalizar cada módulo el alumno debe superar un cuestionario. Además se incluirá la resolución de un caso práctico individual el cual será corregido mediante un proceso de evaluación inter-pares. Se facilitará a los alumnos del curso una rúbrica que sirva de guía para dicha evaluación.