- Categorías:
- Análisis y programación
Para matricularte en este MOOC pulsa sobre "Inscribirse". Te dirigirá a UPM En Abierto, donde deberás identificarte con tu correo UPM o como usuario externo a la universidad e introducir la clave de matriculación:
Clave de matriculación: geo-patrimonio
Este MOOC se imparte en UPM En Abierto y podrás obtener de manera gratuita un Diploma de Superación del curso al superar el 50% de la calificación total del mismo.
Duración del curso
60 horas (10 semanas).
Descripción del curso
El MOOC está orientado a dotar al estudiante de conocimientos y herramientas – tanto conceptuales y metodológicas, como instrumentales – que mejoren sus capacidades y especialización en el ámbito de la geoinformación aplicada al patrimonio. El primer módulo ofrece una aproximación teórica al estado actual de los estudios de patrimonio y a sus desafíos futuros, mientras que los siguientes módulos profundizan en las herramientas para su estudio, gestión y salvaguarda basadas en procedimientos propios de la geoinformación y las técnicas geoespaciales. Una vez veas y escuches los vídeos que componen cada módulo, así como realices las distintas acciones que se proponen (responder a encuestas, cuestionarios y consultar los recursos de los distintos módulos que conforman el curso), será capaz de:
1) Adquirir conocimientos y destrezas fundamentales en el estudio y preservación del Patrimonio mediante la aplicación de Geoinformación.
2) Definir y distinguir los distintos tipos de Patrimonio, así como su evolución.
3) Comprender y describir los principales aspectos de la documentación cartográfica que se aplica en patrimonio y los principales instrumentos que se emplean para ello.
4) Utilizar herramientas y nuevas técnicas necesarias para mejorar la gestión de espacios, bienes muebles e inmuebles.
Objetivos del curso
- Aumentar la visibilidad de la UPM en temas relacionados con la aplicación de las técnicas de Geoinformación al estudio y preservación del Patrimonio. Hay que resaltar que este tipo MOOC en el que se aplica Geoinformación al estudio y documentación del Patrimonio no existe como tal en la plataforma UPM.
- Generar interacciones entre docentes de distintas Escuelas en áreas de conocimiento afines o distintas, desarrollando nuevos procedimientos de aprendizaje online. Dado el perfil, procedencia y experiencia de los docentes implicados puede representar un ejemplo de colaboración transversal en el contexto de la UPM.
- Ayudar a la difusión de técnicas geográficas y geoespaciales en su aplicación al estudio y conociendo de espacios singulares que forman parte del Patrimonio.
- Divulgar experiencias y resultados obtenidos en proyectos tanto de innovación educativa como de investigación de los docentes participantes. Se integrarán en el MOOC metodologías validadas en proyectos competitivos. LABPA CM. Red temática en investigación sobre Paisajes Culturales. AQUARISK. ACICORK. (GESYP).
¿A quién va dirigido el curso?
Este curso está orientado a alumnos de cualquier grado y máster tecnológico o de ciencias, así como a cualquiera que tenga curiosidad por adquirir conocimientos en este contexto de enseñanza-aprendizaje.
Conocimientos previos recomendados
Un mínimo conocimiento e interés por los diferentes tipos de Patrimonio. Cuanta más facilidad tengas en el manejo de sistemas y aplicaciones informáticas del campo de la Geoinformación más rápido obtendrás los resultados de aprendizaje descritos en la guía de aprendizaje. No son necesarios, pero sí puede ser una gran ayuda contar con conocimientos sobre las diferentes técnicas geomáticas. También serán de ayuda conocimientos sobre paisajes culturales, edificaciones de referencia y espacios singulares.
Requisitos técnicos
Con un ordenador y conexión a internet sería suficiente, pero se recomienda instalar aplicaciones informáticas que ayudan a un mejor seguimiento de las diferentes actividades, esto implica que cuantas más prestaciones tenga el ordenador más rapidez de ejecución de algunas cálculos y gestión de imagen.
Sistema de evaluación
En cada uno de los módulos el estudiante deberá realizar un cuestionario de evaluación. Se podrá progresar en la enseñanza-aprendizaje cuando el estudiante supere satisfactoriamente cada prueba (≥5), limitando el número de oportunidades a dos. No obstante, se da la posibilidad de realizar un examen final también con dos intentos. Para más detalles leer la guía de aprendizaje y en ella el apartado 6 referente al sistema de evaluación.