![]() |
![]() |
![]() |
OBJETIVOS GENERALES:
Ofrecer a los alumnos formación en conservación de Flora amenazadas
Mostrar la realidad de la Flora amenazada y protegida de la Sierra de Guadarrama
PERFIL DE ACCESO RECOMENDADO:
Graduados y estudiantes de los Grados en Ingeniería del Medio Natural, Ingeniería Forestal, Ingeniería Agroambiental, Ciencias Biológicas, Ciencias Ambientales y estudios afines o equivalentes.
También podrá inscribirse cualquier aficionado a la Botánica que desee adquirir formación en Biología de la Conservación de Plantas
CONTENIDOS:
Día 25 de junio 2024
Lugar: Sala de Seminarios de la ETSIMFYMN, sede Forestales
Horario: 9.00-18.30 h
Bloque I: Introducción a la flora de la Sierra de Guadarrama.
9.00-10.00 h.
Vegetación y flora de la Sierra de Guadarrama.
Felipe Martínez García (UPM, SEBiCoP).
10.00-11.00 h.
Flora briofítica de la Sierra de Guadarrama.
Francisco Lara García (UAM)
11.00-11.30 h
Descanso
11.30-12.30 h.
Los líquenes y la Sierra de Guadarrama.
Ana Rosa Burgaz Moreno (UCM)
12.30-13.30 h.
Puntos Calientes de la flora vascular del P.N. de la Sierra de Guadarrama.
José Luis Izquierdo Moreno (PNSG) y Felipe Martínez García (UPM, SEBiCoP).
14.00-15.00 h
Comida
Bloque II: Conservación y principales amenazas para la flora de la Sierra de Guadarrama.
15.00-16.00 h.
Conservación de la flora en España.
Juan Carlos Moreno Saiz (UAM, SEBiCoP)
16.00-17.00 h.
Catálogos de especies protegidas (flora): Comunidad de Madrid y Castilla y León.
Felipe Martínez García (UPM, SEBiCoP)
17.00-18.00 h.
Cómo mejorar tus habilidades en la identificación de la flora de Guadarrama utilizando la aplicación móvil iNaturalist.
Mario Mairal Pisa (UCM)
Día 26 de junio de 2024
Lugar: Sala de Seminarios de la ETSIMFYMN, sede Forestales, y Banco de Germoplasma César Gómez Campo de la E.T.S. de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas.
Horario: 9.00-18.30 h
Bloque II (cont.): Conservación y Principales amenazas para la Flora de la Sierra de Guadarrama.
9.00-10.00 h.
Contaminación atmosférica y cambio climático: retos para la conservación de los ecosistemas de montaña.
Victoria Bermejo Bermejo (Ciemat)
10.00-11.00 h.
Conservación en el P.N. de la Sierra de Guadarrama.
José Luis Izquierdo Moreno (PNSG)
11.00-12.00 h.
Relevancia, oportunidades y riesgos de las traslocaciones de conservación de plantas.
José María Iriondo Alegría (URJC)
12.00-12.30 h.
Descanso
12.30-13.30 h.
La conservación de la flora como indicador de la sostenibilidad de las poblaciones de ungulados.
Ramón Perea García-Calvo (UPM)
13.30-14.15 h.
Metodología de trabajo corológico y demográfico aplicado a la conservación de especies
Elena Carrió González (UPM).
14.30-16.30 h.
Comida y desplazamiento a la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria de Biosistemas (ETSIAAB).
Bloque III. La Conservación ex situ: visita al Banco de Germoplasma César Gómez Campo. E.T.S. de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas.
16.30-18.30 h. La importancia de los Bancos de Germoplasma.
Elena Torres Lamas (UPM) y Carlos Ruiz López (UPM)
Día 27 de junio de 2024
Lugar: Clases in situ, transporte en autobús desde la ETSIMFYMN
Horario: 8.00- 20:00 h
Bloque IV: Visitas a la Sierra de Guadarrama.
Hábitats de interés. Enclaves del valle del Lozoya y Peñalara. 4 h.
José Luis Izquierdo Moreno (PNSG) y Felipe Martínez García (UPM, SEBiCoP).
Práctica de reconocimiento e identificación in situ de Flora Briofítica. 2 h.
Francisco Lara García (UAM).
Gestión de los ungulados silvestres. 1 h.
Alfonso San Miguel Ayanz (UPM).
Día 28 de junio de 2024
Lugar: Clases in situ, transporte en autobús desde la ETSIMFYMN
Horario: 8.00-20:00 h
Bloque IV (cont.): Visitas a la Sierra de Guadarrama.
Monitorización de la contaminación atmosférica y efectos en la Sierra de Guadarrama. 2 h.
Rocío Alonso del Amo (Ciemat)
Técnicas de muestreo de Flora amenazada o de interés. 7 h.
Elena Carrió González (UPM), José Luis Izquierdo Moreno (PNSG), Felipe Martínez García (UPM), Sara Mira (UPM), Carlos Ruiz López (UPM).
Práctica de manejo de la herramienta iNaturalist. 2 h.
Mario Mairal Pisa (UCM).
PROFESORADO:
- Felipe Martínez García (Universidad Politécnica de Madrid, SEBiCoP).
- Elena Carrió González (Universidad Politécnica de Madrid, SEBiCoP).
- José Luis Izquierdo Moreno (Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama).
- Juan Carlos Moreno (Universidad Autónoma de Madrid, SEBiCoP).
- Francisco Lara García (Universidad Autónoma de Madrid).
- Ana Rosa Burgaz Moreno (Universidad Complutense de Madrid).
- Alfonso San Miguel Ayanz (Universidad Politécnica de Madrid).
- Ramón Perea García-Calvo (Universidad Politécnica de Madrid).
- José María Iriondo Alegría (Universidad Rey Juan Carlos, SEBiCoP).
- Mario José Mairal Pisa (Universidad Complutense de Madrid, SEBiCoP).
- Victoria Bermejo Bermejo (Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas).
- Rocío Alonso del Amo (Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas).
- Sara Mira Pérez (Universidad Politécnica de Madrid)
- Carlos Ruiz López (Universidad Politécnica de Madrid, SEBiCoP).
- Elena Torres Llamas (Universidad Politécnica de Madrid, SEBiCoP).
DURACION:
30 horas.
HORARIO:
2 días en aula de 9.00-18.30 h y 2 días en campo de 9.00-19.30 h
Días impartición:
Día 1 - 25/06/2023; Día 2 - 26/06/2023; Día 3 - 27/06/2023; Día 4 - 28/06/2023
NÚMERO DE ALUMNOS:
Mínimo 15 y máximo 35 alumnos.
Las 35 plazas ofertadas se adjudicarán por orden de recepción del pago de la matrícula
PRECIO:
Precio general: 75 €
RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS:
- Para estudiantes de titulaciones de grado de la UPM está actividad se acredita con 1 ECTS dentro Catálogo General UPM.
-
Para estudiantes de titulaciones de grado de la ETSIMFYMN (UPM) y de la ETSIAAB (UPM) esta actividad podrá acreditarse con hasta 2 ECTS (1 ECTS dentro del Catálogo General UPM + 1 ECTS dentro del Programa Pasaporte). Para ello, los alumnos de estas Escuelas que quieran optar a este segundo crédito deberán hacer un trabajo extra con su correspondiente memoria. La propuesta de trabajo se acordará previamente entre el profesorado y el alumnado interesado.
- El alumnado externo a la UPM debe solicitar el reconocimiento de 1 ECTS en su universidad de origen.
PROCESO DE INSCRIPCIÓN Y MATRICULACIÓN:
Plazo de inscripción desde el 22 de mayo hasta agotar plazas.
En caso de necesitar factura y antes de realizar el pago deberá ponerse en contacto con el Servicio de Formación Permanente para indicarle los documentos adicionales que deben incluir con la solicitud de factura.